Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo; hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos.
Jorge Luis Borges
Los libros necesitan lectores, pero ¿existe el lector ideal? ¿Quién sería para los escritores “su” lector ideal?
Ernesto Sábato: Alguien que goce y sufra en los momentos en que yo mismo he gozado y sufrido escribiendo. Jorge L. Borges: Yo no sé si mi obra merece ser leída. Yo aconsejaría más bien a otros autores, a otros lectores o a mis lectores sobre todo, o a una persona que perdonara muchos errores verbales, que me leyera no sé si a través -a pesar del texto.Julio Cortázar: Cuando se me pregunta sobre la idea que me hago del “lector ideal” de mis libros, contesto que hoy ya no tiene nada de ideal: veo y espero a mi lector como alguien que entra en la lectura después o antes de trabajar, de medirse con la injusticia, el error, la estupidez y la crueldad, y que no abre un libro como si fuera una escafandra o una cortina de humo. Osvaldo Soriano: Cada novela que escribo es para mí una nueva vieja historia que me cuento a mí mismo para poblar las obsesiones del niño que nunca he dejado de ser. Respondo a la necesidad de escribir con el placer de escribir. Escribo, también, para compartir la soledad.Cómo definir al lector ideal
El lector ideal es el escritor en el instante anterior a la escritura. El lector ideal no reconstruye un texto: lo recrea. El lector ideal no sigue el hilo de la narración: avanza con él.El lector ideal no es un traductor. Es capaz de desmenuzar un texto, retirarle la piel, cortarlo hasta la médula, seguir cada arteria y cada vena, y luego poner en pié a un nuevo ser viviente. El lector ideal no es un taxidermista.
El lector ideal existe en el momento que precede a la creación.
Para el lector ideal todos los recursos literarios son familiares.
Para el lector ideal, toda anécdota es novedosa.El lector ideal sabe aquello que el escritor solo intuye.
El lector ideal subvierte el texto. El lector ideal no se fía de la palabra del escritor.
El lector ideal procede por acumulación: cada vez que lee un texto, agrega una nueva capa de memoria al cuento.
El lector ideal tiene un perverso sentido del humor.
El lector ideal nunca cuenta sus libros.
El lector ideal es al vez generoso y avaro.
El lector ideal lee toda literatura como si fuera anónima.
El lector ideal usa con placer el diccionario.
El lector ideal juzga a un libro por su cubierta.
Al leer un libro de hace siglos, el lector ideal se mantiene inmortal.El lector ideal no sabe si es o no el lector ideal hasta después de acabado el libro.
El lector ideal comparte la ética de Don Quijote, el deseo de Madame Bovary, el espíritu aventurero de Ulises, la desfachatez de Zazie, al menos mientras dura la narración.
El lector ideal recorre con placer senderos conocidos. “Un buen lector, un lector con mayúsculas, un lector activo y creativo es un relector”. Vladimir Nabokov.
El lector ideal es politeísta.
El lector ideal guarda, para un libro, la promesa de la resurrección.
Robinson no es un lector ideal. Lee la Biblia para encontrar respuestas. Un lector ideal lee para encontrar preguntas.
Todo libro, bueno o malo, tiene su lector ideal.
Para el lector ideal, todo libro es, en cierta medida, su autobiografía.El lector ideal nunca agota la geografía de un libro.
El lector ideal debe estar dispuesto a no solo suspender su incredulidad sino a adoptar una nueva fe.
El lector ideal nunca dice: “ Si solamente…”.
El lector ideal exige rigurosamente que se mantengan las leyes y reglas que cada libro crea para sí mismo.
“Hay tres clases de lectores: la primera, aquellos que gustan de un libro sin juzgarlo; la tercera, aquellos que lo juzgan sin gustarlo; y otra, entre las dos, que juzgan mientras gustan de un libro y gustan de un libro mientras lo juzgan. Estos últimos dan nueva vida a una obra de arte, y no son muchos. “ Goethe, en una carta a Johann Friedrich Rochlitz.
El lector ideal es ( o parecer ser) más inteligente que el escritor. Pero no por eso de ningún modo menoscaba.
Llega un momento en que todo lector se considera un lector ideal.
Las buenas intenciones no producen lectores ideales.
El Marqués de Sade se equivoca: “Sólo escribo para quienes pueden entenderme, y éstos me leerán sin correr peligro”.
Valery:”Un ideal literario: saber por fin no llenar la página de nada excepto el lector”.
El lector ideal es alguien con quien el escritor podría pasar la noche, a gusto, con una copa de vino.
Los lectores que se suicidaron después de leer Werther no eran lectores ideales sino meramente sentimentales.
El lector ideal es pocas veces sentimental.
El lector ideal desea llegar al final del libro y, al mismo tiempo, que el libro no acabe.
El lector ideal nunca se impacienta.
Escribir en los márgenes de un libro es marca del lector ideal.
El lector ideal proselitiza.
El lector ideal es veleidoso sin sentirse jamás culpable.
El lector ideal puede enamorarse de al menos uno de los personajes de un libro.
Al lector ideal no le preocupan los anacronismos, la verdad documental, la precisión histórica, la exactitud topocgráfica. El lector ideal no es un arqueólogo.Todo lector ideal es un lector asociativo. Lee como si todos los libros fueran la obra de un único escritor, prolífero e intemporal.
El lector ideal no puede volcar su conocimiento en palabras.
Al cerrar un libro, el lector ideal siente que, de no haberlo leído, el mundo sería mas pobre.
No debe confundirse lector ideal con lector virtual.
La literatura depende, no de lectores ideales, sino de lectores suficientemente buenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario